Cómo optimizar la factura de luz de tu negocio


"¿Sabías que hay más de 400 comercializadoras de energía en España? Encontrar la mejor opción puede ser un trabajo tedioso pero puedes hacerlo sin perder tiempo; con la ayuda de Polaroo"
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son más que simples tendencias, optimizar el consumo de energía se convierte en una prioridad estratégica para cualquier negocio.
Este año 2024, la factura de luz puede ser una de las principales preocupaciones para las empresas, pero también representa una oportunidad para implementar cambios significativos que beneficien tanto al medio ambiente como a la rentabilidad financiera.
A continuación, exploraremos estrategias innovadoras y prácticas para reducir el gasto de luz de tu negocio, desde la implementación de soluciones tecnológicas hasta la adopción de hábitos conscientes.
Independientemente del consumo de luz que se efectúe en el negocio, en todos los periodos de facturación, se paga un importe fijo que depende de la potencia contratada en el suministro.
Esta mide, en kilovatios (kW), la cantidad de aparatos eléctricos que se pueden conectar de manera simultánea en el negocio sin que salte el ICP (Interruptor de Control de Potencia), es decir, sin que se produzcan interrupciones en el suministro de luz.
La mayoría de las veces, estos kilovatios contratados son superiores a los que realmente se requieren para un funcionamiento eficiente, incrementando el gasto de luz mes a mes de manera innecesaria.
Como solución, podemos solicitar un estudio de potencia gratuito a nuestra comercializadora o hacer uso de una de las múltiples herramientas disponibles online, para reducir la potencia contratada de manera segura.
No es desconocido que, la mayor parte del importe de la factura se destina al gasto de luz. Este puede ascender o descender en cada periodo de facturación, en función del consumo que se haga en la empresa.
En este contexto, adquirir buenos hábitos de consumo y uso de luz, permitirá reducir los kilovatios hora (kWh) gastados en cada periodo de facturación. Algunos consejos son:
Todo lo que mencionado, no será al 100 % efectivo si los términos de contratación de luz en la empresa tienen un precio demasiado elevado. Por este motivo, es recomendable hacer recurrentemente comparativas entre las diferentes ofertas del mercado, con el fin de localizar la opción más beneficiosa para el negocio.
Elegir la compañía de luz más barata es un proceso completamente personalizado para cada usuario, pues no todas las tarifas se ajustan de la misma manera a todas las empresas.
Es recomendable tener en cuenta el precio del kilovatio hora de luz (kWh), en primer lugar, pero sin olvidar las necesidades de consumo del propio negocio:
En el mercado existen más de 400 comercializadoras de energía, y la oferta es infinita. La búsqueda o rastreo de la mejor tarifa de luz en esta lista de proveedores que se adapte a tus necesidades energéticas supone invertir mucho tiempo, que podrías dedicarle a otras tareas enfocadas a optimizar tu negocio. Desde Polaroo podemos ayudarte, ¡así que no dudes en preguntarnos!
Si quieres conocer más sobre nosotros y sobre las ventajas de un servicio que ahorra tiempo y dinero a las empresas en la gestión de suministros básicos, puedes consultar la página web.
Nuestras tarifas de servicio se pagan solas con el ahorro de tiempo y dinero generado al usar Polaroo.