Certificados de Ahorro Energético (CAE): cómo funcionan y cómo solicitarlos


Los CAEs convierten la eficiencia energética en una oportunidad de negocio, generando ingresos adicionales, fortaleciendo el cumplimiento normativo y potenciando la sostenibilidad corporativa.
En un momento en el que las empresas deben adaptarse a una legislación cada vez más exigente en materia de eficiencia, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han convertido en un recurso estratégico para convertir la eficiencia en beneficios tangibles. Más allá de una obligación, los CAEs ofrecen una doble oportunidad: cumplir con la normativa y monetizar el ahorro energético.
Su funcionamiento es sencillo en concepto, pero requiere un conocimiento técnico y administrativo preciso para aprovecharlos al máximo. En este artículo exploraremos qué son, cómo se obtienen, qué sectores tienen más potencial y qué estrategias permiten maximizar su valor.
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento oficial emitido por la Administración que acredita que una actuación de eficiencia energética ha generado un ahorro real de energía.
🔹 1 CAE = 1 kWh de energía final ahorrada.
Estos certificados se pueden vender a empresas llamadas sujetos obligados (principalmente comercializadoras de luz y gas) que deben cumplir metas de ahorro energético. Si no alcanzan sus objetivos con acciones propias, compran CAEs a terceros para compensar.
En la práctica: si reduces tu consumo mediante mejoras como iluminación LED, aislamiento térmico o climatización eficiente, ese ahorro no solo reduce tu factura, sino que se convierte en un activo con valor económico.
Cualquier empresa que ejecute un proyecto que suponga un ahorro energético medible puede generar CAEs, siempre que cumpla con las condiciones establecidas.
No es necesario que la compañía esté obligada por ley a ahorrar energía; incluso las empresas sin esa obligación pueden producir certificados y venderlos a terceros.
Para que un ahorro sea certificado, debe ajustarse a alguna de las medidas recogidas en el Catálogo de Medidas Estandarizadas publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, o bien presentarse como una medida no estandarizada con datos verificables de antes y después de la actuación.
Los sectores con más potencial suelen ser aquellos con consumos elevados y estables:
Ejemplo: Cadena de 100 tiendas cambia fluorescentes por LED → ahorro del 60% en iluminación → **350.000 kWh/año** → venta de CAEs ≈ **38.500 €**.
En el funcionamiento del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) intervienen diversos actores, cada uno con un rol esencial. Aquí los explicamos de forma detallada:
Es quien ejecuta la actuación de eficiencia energética (por ejemplo, un hotel que mejora su climatización) y genera el ahorro susceptible de certificación. Puede ceder la titularidad de esos ahorros a cambio de una compensación económica, mediante convenios privados o convenios CAE.
Son las entidades acreditadas para actuar en nombre del sujeto obligado. Gestionan técnica y administrativamente la obtención y liquidación de CAEs. Requieren acreditación estricta (ej.: solvencia técnica, fondos propios, certificaciones) según la normativa.
El listado de sujetos delegados actualizado puedes consultarlo en la página del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Es una entidad acreditada por ENAC, responsable de verificar que la actuación se ha realizado correctamente y que el ahorro es real. Su dictamen favorable es imprescindible para solicitar un CAE.
El listado de empresas avaladas está disponible en la página oficial de la ENAC, filtrando por Productos y servicios / Validación y verificación / Verificación del ahorro anual de energía (Sistema de certificados de ahorro energético, CAEs)
Una empresa mejora su iluminación y climatización.
1 CAE = 1 kWh ahorrado. El precio del CAE fluctúa en función de la oferta y la demanda.
💡 Importante para el usuario final:
En Polaroo no gestionamos directamente la obtención de CAEs ni emitimos certificados de eficiencia energética, pero sí podemos ayudarte en el primer paso del proceso:
Un CAE convierte un ahorro energético certificado en un ingreso económico.
Si ya realizas mejoras de eficiencia, puedes aprovechar este sistema para mejorar la rentabilidad de tus inversiones y reforzar tu compromiso con la sostenibilidad.
Nuestras tarifas de servicio se pagan solas con el ahorro de tiempo y dinero generado al usar Polaroo.