Logo
Idea principal

La nueva tasa de basura en Madrid 2025 impactará directamente a viviendas y locales comerciales, introduciendo un coste fijo y variable basado en generación de residuos. Sin embargo, con estrategias de control y herramientas como Polaroo, este cambio puede transformarse en una oportunidad para optimizar costes y avanzar en sostenibilidad.

En 2025 entra en vigor en Madrid la nueva tasa de basura, un tributo obligatorio. Su objetivo es cubrir los costes reales de recogida y tratamiento de residuos urbanos, alineándose con la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados y las directivas europeas de economía circular.

1. ¿Qué es la nueva tasa de basura de Madrid y a quién afecta?

  • Obligatoria: Todos los inmuebles de municipios con más de 5.000 habitantes deben pagarla.

  • Aplicable a viviendas y locales comerciales.

  • Objetivo: financiar la recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos, incentivando la reducción y correcta separación de la basura.

2. Estructura de la tasa

La nueva tasa cuenta con dos partes principales: una tarifa básica y una tarifa variable. Este impuesto se cobrará una vez al año y existen descuentos para familias numerosas, personas con bajos ingresos y para los propietarios de viviendas o locales que estén vacíos. Así, se busca adaptar el coste a cada circunstancia y fomentar una gestión más justa y sostenible de los residuos.

2.1 Tarifa básica

Para locales comerciales

  • La tarifa básica se establece en tramos según el valor catastral del local.
  • El importe de la cuota varía para cada uso catastral (comercial, industrial, oficinas, etc.), diferenciando entre los distintos tipos de actividad económica.
  • Si el local está vacío o no tiene actividad durante el año fiscal, solo se paga la tarifa básica y es posible solicitar la reducción si se acredita documentalmente la ausencia de actividad.

Para viviendas:

  • La tarifa básica se establece en tramos según el valor catastral de la vivienda.
  • El importe no varía según el nivel de uso o habitantes, sino que es un coste fijo anual.
  • En caso de viviendas vacías o desocupadas durante el año fiscal, se puede solicitar una reducción de la tarifa si se acredita documentalmente la ausencia de ocupación.
  • La administración publica anualmente los tramos y cuotas según el valor catastral.

2.2 Tarifa variable por generación

En la nueva tasa de basuras de Madrid, la tarifa variable por generación representa aproximadamente el 19% del total.

Se aplica un coeficiente corrector según la calidad de la separación de residuos en cada barrio, que puede oscilar entre 0,60 y 2,00, incentivando una mejor gestión de residuos.

3. ¿Cómo se calcula la nueva tasa de basuras de Madrid?

La nueva tasa de basuras en Madrid se calcula a partir de la suma de dos componentes principales:

  1. Tarifa básica (81%)
    Los tramos de la tarifa básica para viviendas son aproximadamente los siguientes (valores anuales):
    • Hasta 42.800 €: 34,53 €
    • 42.800,01 € a 52.900 €: 47,76 €
    • 52.900,01 € a 60.900 €: 56,85 €

... y así sucesivamente, aumentando conforme crece el valor catastral.

  1. Tarifa Variable por Generación (19%)
    Se mide en kilos de residuos por persona y año, y aplicando un coeficiente de calidad en la separación:
    • Hasta 130 kg: 6,00 €
    • 130,01 a 165 kg: 7,72 €
    • 165,01 a 200 kg: 9,48 €
    • 200,01 a 500 kg: 23,99 €
    • Más de 500 kg: 41,52 €

La tarifa variable en la nueva tasa de basuras de Madrid se determina a partir de tres elementos fundamentales.

Tarifa por generación de residuos:

  • Para viviendas, se calcula a partir de los kilos de residuos generados por persona y año en el barrio donde se ubica el inmueble. Para locales comerciales se consideran las toneladas de residuos generadas según el tipo de actividad en zonas homogéneas (agrupación de distritos con características similares).
  • Este dato proviene de informes oficiales que recogen los kilos o toneladas generados el año anterior, publicados trimestralmente.
  1. Coeficiente de calidad en la separación de residuos:
    • Es un factor multiplicador aplicado a la tarifa por generación, que varía entre 0,60 y 2,00 y depende del porcentaje de residuos correctamente separados y reciclados en el barrio.
    • Este coeficiente pretende incentivar buenas prácticas de separación selectiva, premiando los barrios con mayor calidad de reciclaje y penalizando los que tienen menor calidad.
  2. Cálculo final de la tarifa variable:
    • Se multiplica la tarifa por generación por el coeficiente de calidad, obteniendo así el importe final de la parte variable de la tasa para cada inmueble en función de dónde está ubicado y cómo gestiona sus residuos el barrio.

Resumen breve del cálculo:

4. Repercusiones operativas

  • Supone un nuevo gasto fijo anual, a sumar al resto de costes de la empresa
  • Puede incrementar la presión financiera sobre propietarios con múltiples activos, especialmente en barrios con tasa elevada.
  • Requiere planificación de la tesorería y de la estructura de precios a clientes para mantener márgenes.
  • Existen bonificaciones y exenciones para casos específicos: garajes, trasteros, solares, familias vulnerables y viviendas vacías solo pagan la cuota fija.

5. Importancia del control operativo

La realidad es clara: 

  • Quien controle mejor sus recursos básicos y tenga mayor adaptabilidad a las nuevas normativas tendrá una ventaja competitiva en 2025 y los próximos años.
  • Un seguimiento centralizado facilita detectar pagos duplicados o cobros indebidos en la nueva tasa.
  • Identificar patrones de consumo permite reducir residuos y emisiones. Lo que a se trasfiere a reducción de dinero en cuanto a la tasa se refiere.

Aquí es donde entra  Polaroo, que digitaliza y centraliza este control, convirtiéndolo en ventaja estratégica.

6. Estrategias operativas para minimizar el impacto de la nueva tasa

1. Monitoriza y audita tus consumos regularmente

La clave es entender qué estás pagando y por qué.

  • ¿Están bien calculados los importes de la nueva tasa de basura?
  • ¿Se adaptan tus cobros de la tasa a la realidad de tu producción de desechos?

Polaroo permite hacer seguimiento de todos estos gastos y con estos datos puedes confirmar si los cálculos son correctos. Además, tienes la posibilidad de hacer cálculos personalizados para proyectar escenarios y detectar excesos.

2. Externaliza la gestión de incidencias y reclamaciones

Cada vez que hay un error en la factura, abrir una incidencia o realizar un cambio de titularidad, el tiempo de tu equipo se diluye en burocracia.

Con Polaroo delega estas gestiones en un equipo experto que se encargue de las incidencias y  reclamaciones en tu nombre si detecta errores en la aplicación de la nueva tasa de basura o en cualquier servicio contratado.

3. Convierte la reducción de residuos en un KPI

Para los negocios, la tasa de basura no es solo un gasto, es una nueva métrica de eficiencia. Reducir residuos debería formar parte de tus objetivos clave (KPIs).

Con los datos que proporciona Polaroo puedes medir y comparar la reducción de tus consumos, alineando tus estrategias de sostenibilidad con los costes reales reflejados en las facturas.

Conclusión

La nueva tasa de basura de Madrid en 2025 obliga a gestores de viviendas y equipos en locales comerciales u oficinas a repensar su forma de consumir y gestionar servicios básicos. Lo que parecía un impuesto más, en realidad puede convertirse en un impulsor de eficiencia y sostenibilidad.

Con soluciones como Polaroo, la gestión de suministros pasa de ser un problema a convertirse en una ventaja estratégica, ayudándote no solo a controlar costes, sino también a reducir tu huella ambiental, mejorar tus KPIs y garantizar que cada euro pagado esté justificado.