La nueva etiqueta energética de electrodomésticos


"La nueva etiqueta energética de electrodomésticos es una oportunidad para elegir productos más eficientes y sostenibles. ¡Aprovecha la información que te proporciona para tomar decisiones más conscientes y responsables!"
El pasado 1 de marzo de 2021, se aplicó el nuevo sistema de etiquetado energético de electrodomésticos en toda la Unión Europea, con el objetivo de simplificar la información para el consumidor.
La nueva etiqueta energética se diferencia de la anterior en tres aspectos:
La nueva etiqueta energética (derecha) será, en general, de una apariencia muy similar a la anterior (izquierda).
Pero aunque sean parecidas, ¡tienen muchas diferencias!
¿Quieres saber cuáles? ¡Sigue leyendo!
El primer cambio es la recategorización de los electrodomésticos.
Los electrodomésticos se clasificaban en una escala formada por letras y colores que iba de la D roja (menos eficiente) hasta la A+++ verde oscura (más eficiente).
Conforme los fabricantes introducían innovaciones y productos más eficientes, cada vez más electrodomésticos se clasificaban como A+, A++ o A+++. Pero, entonces, ¿de qué nos servía a los usuarios? ¿En qué se diferenciaba un A++ de un A+++?
Con tantos signos, la cosa se complicaba y dejaba de ser útil para el consumidor.
Por eso, la nueva escala elimina las etiquetas “+” para volver al sistema de letras puro, entre la letra G roja y la letra A verde.
Además, cada letra se ha reclasificado para que la categoría A empiece vacía, y se vaya llenando con los nuevos aparatos más eficientes que salgan al mercado.
Para asegurar que esta escala siga siendo útil para el consumidor, la clasificación se revisará cuando el 30% de los productos en el mercado estén en la franja A o cuando el 50 % esté en las franjas A y B.
El segundo cambio es la introducción de nueva información en la etiqueta.
En primer lugar, en la esquina superior derecha hay un código QR. Escaneándolo con el teléfono (como si le hiciéramos una foto), podemos consultar todas las especificaciones de consumo del aparato. Así, nos podemos olvidar de los manuales de uso eternos de los electrodomésticos.
En los electrodomésticos de carga (lavavajillas, lavadora, secadora, etc.) se han actualizado los iconos del bloque de pictogramas para que sean más nítidos y visibles.
Además, se han aplicado cambios para que los datos sean más claros y fáciles de interpretar para el consumidor:
La respuesta corta es que este cambio de etiquetado no te afecta a corto plazo, ya que tus aparatos tendrán la misma eficiencia que tenían hasta ahora.
Lo único que cambia es que, en comparación con los nuevos electrodomésticos del mercado, estarán más abajo en la escala de letras.
Además, si te compraste un nuevo electrodoméstico a partir de noviembre de 2020, no te afecta de ninguna manera, pues tu aparato ya tiene la nueva etiqueta energética.
Que tu electrodoméstico tenga la clasificación antigua puede tener un efecto a largo plazo.
Es decir, si pretendes vender uno de tus electrodomésticos de segunda mano o usarlo en algún Plan Renove, deberás revisar el nivel de eficiencia del electrodoméstico con la nueva clasificación para evitar errores, malentendidos e incluso denuncias por mala praxis.
Buenas noticias: el objetivo del nuevo etiquetado es que la información sea más clara para los usuarios. ¡O sea que podrás comparar mejor y tomar mejores decisiones!
¿En qué te tienes que fijar? Toma nota:
Fíjate en la letra dentro del indicador negro (ver ejemplo abajo). El color de esa letra y su posición en la escala te indica cómo de eficiente es respecto a otros aparatos.
Los electrodomésticos que tengan una A o una B serán los que menos energía consumen. Por lo tanto, aunque su precio sea más alto, la factura de luz te saldrá más barata porque consumirás menos. ¡Y además serás más sostenible con el medio ambiente!
Osea que, al comprar un nuevo aparato, no solo te fijes en el precio, mira también su eficiencia energética. Y no te preocupes si no es la A. ¡Recuerda que ningún electrodoméstico a día de hoy tiene esa letra! Está reservada a futuros aparatos más eficientes.
Comprar un electrodoméstico puede suponer una inversión importante. Por eso, informarse bien antes de tomar una decisión nunca está de más.
Con el código QR, situado en el margen superior (ver ejemplo abajo), puedes acceder rápidamente a todos los detalles sobre el aparato que consideras adquirir para tomar una decisión informada.
Como bien sabes, no es oro todo lo que reluce. Es muy probable que algunos fabricantes aprovechen el nuevo etiquetado para subir el precio de sus electrodomésticos.
Por eso, es importante contrastar opciones y precios, así como poner sobre la balanza el precio y la eficiencia, para decidir si:
Sea como sea, lo importante es que tu decisión sea razonada y esté basada en la información que tienes a tu alcance. ¿La parte buena? Las nuevas etiquetas son más fáciles de interpretar y más útiles que antes, así que ¡lo tendrás más fácil que nunca!
Nuestras tarifas de servicio se pagan solas con el ahorro de tiempo y dinero generado al usar Polaroo.