Qué gastos fijos tengo que tener en cuenta en mi negocio


"Antes de emprender, es fundamental tener en cuenta los gastos fijos que conlleva montar un negocio. Desde el alquiler del local hasta los costos de suministros y seguros, estos gastos deben ser considerados para evitar sorpresas financieras."
Cuando empiezas a montar tu propia empresa y hablas con personas que lo hicieron antes, te hablan de experiencias, errores cometidos, aciertos… Pero casi nadie te habla de cuánto dinero se necesita para empezar y, sobre todo, qué cantidad de gastos tendrás durante el proceso y mientras tu negocio esté vivo.
Al crear una empresa es absolutamente necesario saber cuánto dinero necesitas y qué gastos mensuales tendrás para, de esta forma, estudiar las posibilidades que tienes para financiar tu proyecto.
Ante todo ¡tranquilidad! Porque si estás pensando en montar tu propia empresa es normal que te surjan dudas y en este artículo vamos a intentar despejarlas todas.
Esta es una muy buena pregunta que todo el mundo se hace al principio. Pero desde ya quiero que sepas que acertar en la cantidad de dinero que se necesita para iniciar un negocio, sobre todo en los primeros meses de vida, es prácticamente imposible.
Existen numerosos emprendedores y toooodos tienen algo en común: casi ninguno ha acertado en sus previsiones. Pero hay algunos tips que pueden ayudarte a calcular tus gastos y que vamos a explicarte en este artículo. Así que… ¡Sigue leyendo!
Esta respuesta te la dará lo que se conoce como: plan de inversión.
Gracias a él, podrás saber exactamente cuál es la cantidad de dinero que necesitas para iniciar tu negocio, así como dónde conseguir inversión.
El plan de inversión sirve para definir correctamente cuáles son las inversiones y gastos que realizará la empresa para su correcto funcionamiento. Para elaborar este plan, es necesario realizar un estudio que te permita conocer la inversión que conllevará iniciar la actividad de la empresa.
¿Qué se debe incluir en este plan?
Para que te hagas una idea y de forma orientativa y fiable:
Tras ello, llega el momento de valorar cuáles son las alternativas para conseguir el dinero necesario y constituir la empresa, lo que se conoce como plan de financiación. Te permitirá obtener los mejores recursos económicos para empezar la producción y ventas de tus productos o servicios.
¿Cuáles son las opciones? Un crédito bancario, ayudas familiares, subvenciones de administraciones…
¡Importante! Cuanto más detallada sea la disección de gasto inicial y posibles ingresos, más posibilidades tendrás de crear un plan de negocio realista que te permita presentar tu proyecto sin fisuras y poder acceder a una línea de financiación adecuada.
Después de leer este artículo seguro que sabes la respuesta: depende del negocio.
Pero como sabemos que necesitas una respuesta más clara, ¡queremos dártela!
Y es que según el informe Global Enterpreneurship Monitor el capital medio requerido por los emprendedores para sus proyectos es de 55.683€.
Si tenemos en cuenta los que cumplen con esa medida:
¿Qué factores hacen variar estas cantidades? Las exigencias de tu negocio, si será una empresa absolutamente digital o necesitarás un negocio físico que reformar…
Lo importante es que sepas qué gastos puede haber, tengas el control y te ayudes de servicios o tecnologías que te permitan controlar y estabilizar tus gastos como Qonto, Polaroo, etc.
Nuestras tarifas de servicio se pagan solas con el ahorro de tiempo y dinero generado al usar Polaroo.