Ahorro energético en gimnasios: La guía definitiva para 2025 y las ayudas que no puedes perderte


En 2025, la eficiencia energética en gimnasios es clave para reducir costes, cumplir normativa y mejorar competitividad, aprovechando ayudas y tecnología de gestión.
En un momento en que los costes energéticos en España siguen siendo volátiles y la sostenibilidad se ha consolidado como un factor clave de reputación y diferenciación, los gimnasios y centros deportivos están bajo la lupa. El sector es un gran consumidor de energía debido a la iluminación intensa, la climatización casi ininterrumpida, el uso de maquinaria de alto consumo y las zonas de agua convierten a estas instalaciones en grandes demandantes de energía.
Para 2025, la legislación española y europea exige un mayor control del consumo, certificaciones de eficiencia y la alineación con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
En este artículo te mostramos cómo reducir el gasto energético sin sacrificar el confort de los usuarios, las bonificaciones disponibles en España en 2025, y cómo soluciones tecnológicas como Polaroo pueden ayudarte a dar un salto de eficiencia y rentabilidad.
En una cadena de gimnasios, la factura energética puede suponer más del 30% de los gastos operativos. A diferencia de otros negocios, los centros deportivos requieren un consumo constante para climatización, iluminación, funcionamiento de máquinas y calentamiento de agua.
Esto presenta un doble problema:
Según la Guía de Ahorro Energético en Gimnasios (Fenercom), actualizada con prácticas de 2024), un plan bien implementado puede reducir el consumo hasta un 40%, lo que en un gimnasio medio puede equivaler a más de 40.000 € de ahorro anual.
El consumo medio en un gimnasio estándar de 2.000 m² se distribuye de la siguiente manera, según Fenercom e IDAE:
Esto significa que un gimnasio puede consumir 300.000 - 350.000 kWh/año, equivalente al consumo eléctrico de 100 hogares españoles.
Antes de aplicar medidas, es imprescindible conocer con precisión dónde, cuándo y cómo se consume energía. En España, para acceder a la mayoría de subvenciones es obligatorio realizar una auditoría energética conforme al RD 56/2016.
Un buen diagnóstico incluye:
💡Caso de éxito: Un gimnasio con contrato de 100 kW detectó que el 20 % de su consumo se producía en horas valle. Ajustando la programación y revisando el contrato eléctrico, logró un ahorro inmediato del 12 % sin inversión inicial.
Polaroo centraliza la gestión de todos los suministros en un único panel, optimizando costes y detectando ineficiencias:
📌 Ejemplo real: Una cadena con 5 gimnasios redujo su factura anual un 38 % tras optimizar potencia contratada y migrar a energía verde con Polaroo.
En 2025, la eficiencia energética en gimnasios no es una opción, es un requisito para seguir siendo competitivos y cumplir con la normativa. Con un plan técnico sólido, aprovechando ayudas y usando tecnología de gestión, es posible reducir costes, mejorar la imagen de marca y reforzar la fidelidad del cliente.
¿Cuánto puedo ahorrar aplicando un plan de eficiencia?
Puedes ahorrar entre un 20% y un 40% dependiendo de tu punto de partida y de las medidas implementadas.
¿Qué ayudas puedo solicitar en 2025?
Puedes acceder a los Fondos Next Generation, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), Certificados de Ahorro Energético (CAE) y bonificaciones municipales o autonómicas.
¿Necesito una auditoría energética para pedir ayudas? En la mayoría de los programas, sí. Es un requisito para justificar los ahorros con datos reales y demostrar la viabilidad del proyecto.
¿Cuál es el principal consumidor de energía en un gimnasio? La climatización, que representa entre el 45% y el 50% del consumo total.
¿Qué es el ROI? Es el Retorno de la Inversión. Indica el tiempo necesario para recuperar el dinero invertido en una medida de ahorro energético gracias a los ahorros generados.
Our service fees pay for themselves with the time and money saved by using Polaroo.